22 Ago Importancia de la detección precoz de trastornos visuales en niños
La detección precoz de los trastornos de la visión en niños puede evitar o minimizar problemas en adultos ya que es el momento en el que pueden adoptarse medidas que garanticen su correcto desarrollo.
La agudeza visual va incrementándose desde el nacimiento, alcanzando a los tres años el 50% y a los cinco años el 100%.
Por este motivo, cualquier problema ocular no diagnosticado precozmente puede influir de manera decisiva en el desarrollo de la visión y dejar defectos que persistirán durante toda la vida.
Debemos tener en cuenta además que sólo un niño de cada cuatro con problemas visuales se queja de ello, ya que asumen que todo el mundo ve como él. El niño no se da cuenta de que tiene un problema visual porque se acostumbra a ver mal. Debemos realizar una vigilancia precoz y acudir a las revisiones del oftalmólogo para que el profesional determine si existe alguna anomalía.
Los problemas más frecuentes son el estrabismo, la ambliopía y problemas de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo infantil).
- Ojo vago o ambliopía: se llama así porque el ojo va dejando de trabajar y perdiendo visión, que se hará permanente e irrecuperable a partir de los 8 años de edad.
 
- Estrabismo: El estrabismo es la desviación de uno o ambos ojos de modo que cada uno de ellos mira en dirección diferente.
 
- Problemas de refracción: Los defectos de refracción o de graduación como la miopía, hipermetropía y el astigmatismo, son trastornos de enfoque que hacen que la imagen no se enfoque correctamente sobre la retina, por lo que los objetos se ven borrosos. Se estima que están presentes en un 5% de los niños preescolares y en un 30% en la edad escolar.
 
Aquí te damos 5 consejos para cuidar la vista de tu hijo:
- Realiza visitas periódicas al oftalmólogo.
 - Evita que pase mucho tiempo frente a la televisión u otras pantallas. Y hacer descansos de 5 minutos cada media hora.
 - Protégele del sol con unas gafas homologadas, especialmente en la playa y en la montaña.
 - Asegúrate de que siempre tenga la luz adecuada cuando leen y estudian.
 - Cuida su alimentación y estimula que adquiera hábitos saludables, no sólo para cuidar su visión, también para cuidar su salud.a              
