Primavera y alergias

La alergia en los ojos, también llamada conjuntivitis alérgica, es muy común. Se produce cuando los ojos reaccionan a algo que los irrita (llamado alérgeno). Los ojos producen una sustancia llamada histamina para combatir el alérgeno. Como resultado, los párpados y la conjuntiva se vuelven rojos, se hinchan y producen picazón. Los ojos pueden lagrimear y arder. A diferencia de otros tipos de conjuntivitis, la alergia en los ojos no es contagiosa.

Las personas con una alergia en los ojos suelen también tener alergia nasal, con picazón, congestión y estornudos. En general, es una afección temporal asociada con las alergias estacionales.

¿Cuáles son los síntomas de una alergia en los ojos?

Estos son los síntomas más comunes de una alergia en los ojos:

  • enrojecimiento, hinchazón o picazón
  • ardor o lagrimeo
  • sensibilidad a la luz

¿Qué causa la alergia en los ojos?

Los alérgenos en el aire, tanto en lugares cerrados como al aire libre, provocan muchas alergias en los ojos. Estos alérgenos incluyen:

  • polen del césped, los árboles y la ambrosía
  • polvo
  • caspa de las mascotas
  • moho
  • humo

Las reacciones alérgicas a perfumes, cosméticos o fármacos también pueden hacer que los ojos tengan una reacción alérgica. Algunas personas pueden ser alérgicas a los conservantes químicos en las gotas lubricantes para ojos o en gotas recetadas. En este caso, deben usar gotas sin conservantes de ser posible.

A veces, los ojos pueden reaccionar a otros alérgenos que no entran en contacto directo con el ojo necesariamente. Por ejemplo, algunos alimentos, mordeduras o picaduras de insectos.

Algunas personas heredan alergia en los ojos de sus padres. Es más probable que sufra una alergia si sus dos padres la tienen que si solo uno la tiene.

¿Cuál es su tratamiento y prevención?

La clave para el tratamiento de las alergias de los ojos, como ocurre con cualquier otro tipo de alergia, se encuentra en tratar de evitar o, cuanto menos, reducir en lo posible el contacto con la sustancia que causa el problema: polvo, moho, polen, aire acondicionado, mascotas, etc.

Algunos trucos muy eficaces contra las alergias más comunes son:

  • Si la causa de la alergia es el moho es importante tratar de mantener el nivel de humedad en el interior de la casa entre un 30 y un 50 por ciento.
  • Limpiar las áreas de alta humedad como sótanos, baños y cocinas con frecuencia.
  • Usar un deshumidificador en lugares particularmente húmedos.
  • No exponerse a los ácaros del polvo, sobre todo en el dormitorio.
  • Usar protectores especiales en sábanas y almohadas para así mantener los ácaros del polvo alejados de la piel.
  • En la limpieza del hogar, usar trapos húmedos para atrapar más fácilmente los alérgenos.
  • Mantener a las mascotas fuera de la casa en cuanto sea posible y, sobre todo, no permitir a los animales domésticos entrar en el dormitorio de la persona alérgica.
  • Lavarse muy bien las manos después de tocar a un animal doméstico, así como la ropa que haya sido expuesta a estos animales.

Otros tratamientos que pueden resultar eficaces, pero siempre bajo prescripción y control médico son:

  •  Lágrimas artificiales. Pueden ayudar a aliviar las alergias oculares de forma temporal, ayudando a limpiar los alérgenos del ojo. Además, alivian la sequedad e irritación en los ojos, proporcionándoles humedad.
  • Descongestionantes. Pueden llevar o no antihistamínicos y son muy eficaces para reducir el enrojecimiento. Aunque no es aconsejable abusar de su uso pues pueden producir irritación.
  • Antihistamínicos orales. También pueden aliviar algunos síntomas de la alergia, aunque tienen el inconveniente de que a algunas personas les producen ciertos efectos secundarios, como la sequedad ocular.
  • Inmunoterapia con inyecciones. Es un tratamiento innovador que está dando muy buenos resultados.  El paciente recibe vacunas con dosis muy pequeñas de alérgenos que se van aumentado gradualmente para que, de manera progresiva, el organismo se vuelva inmune.

Ante síntomas de alergias, siempre acuda a su médico de cabecera.

Compartir en: