Síndrome Visual Informático

¿Qué es este síndrome?

También conocido como Síndrome del Ojo Digital. Es el resultado de problemas en los ojos y la visión producto del uso de dispositivos electrónicos durante períodos de tiempo prolongados. En promedio, las personas pasan alrededor de diez horas al día observando este tipo de pantallas sin tener pausas.

El trabajo continúo ante un ordenador y el tamaño pequeño de algunas pantallas portátiles obliga a disminuir la distancia de lectura y escritura, lo cual exige un gran esfuerzo. A largo plazo, puede producir alteraciones visuales de carácter refractivo, acomodativo o de alineamiento en los ojos.

Efectos en la visión 

El uso de computadores de escritorio, por ejemplo, exponen con mayor porcentaje a la córnea. Pues estos aparatos son utilizados con un ángulo en el que la mirada se ve esforzada. Lo anterior sumado a los factores ambientales:

  •  la humedad,
  • la alta presión atmosférica,
  • la calefacción,
  • aire acondicionado,
  • ventiladores,
  • exceso de electricidad estática o contaminantes aéreos, pueden producir la evaporación de las lágrimas.

La luz azul emitida por las tablets, computadores y celulares, podría generar riesgos a la visión. Puede llegar fácilmente a la retina y causar Degeneración Macular y parpadeo excesivo.

Recomendaciones 

Tener pausas activas: Es importante conocer la regla del 20-20-20. Cada 20 minutos hay que apartar la mirada de la pantalla, durante 20 segundos y enfocar la vista a una distancia de 6 metros (20 pies). También el realizar ejercicios, les ayudará a evitar una sobrecarga en la visión. Uno de ellos es desviar los ojos de un lado para otro 20 veces y de arriba hacia abajo y viceversa, 20 veces en cada ocasión.

Buena postura y parpadeo continuo: La computadora deberá estar por debajo de la altura de los ojos. Por otra parte, se debe recordar que es necesario parpadear de forma consciente. Pues se tiende a olvidar esta práctica cuando se está frente a un dispositivo electrónico. Por último,  se puede hacer uso de lágrimas artificiales o humidificadores que ayuden a mejorar la humedad de los ojos.

Buena iluminación: Es importante evitar las luces que produzcan reflejos en la pantalla, especialmente superiores o de ventanas.

 

Compartir en: